- /
Yazmín Hernández | Xalapa, Ver. | 09 Dic 2024 - 13:56hrs
Alan García Campos, coordinador de la Unidad de Graves Violaciones a los Derechos Humanos de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU, destacó la disposición del gobierno de Rocío Nahle García para dialogar con los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Veracruz.
En entrevista previa al encuentro entre la gobernadora y las familias afectadas, García Campos calificó la reunión como un paso positivo, subrayando la importancia de escuchar las demandas de los colectivos y establecer compromisos concretos.
“Esta reunión será positiva si se concretan dos elementos clave: una agenda de trabajo y un método claro. Veracruz no parte de cero, pero tampoco se puede afirmar que se ha hecho todo”, señaló.
El funcionario destacó que la entidad enfrenta retos significativos en materia de desaparición forzada y derechos humanos.
“No se ha logrado devolver a las familias a sus desaparecidos, prevenir nuevos casos, evitar la impunidad en graves violaciones a los derechos humanos, ni detener la revictimización de las familias afectadas”, puntualizó.
A pesar de estas problemáticas, García Campos expresó su confianza en que el nuevo gobierno pueda alcanzar acuerdos que marquen un cambio significativo en la atención de esta crisis humanitaria.
“Tenemos una expectativa favorable de que esta reunión cumpla con las expectativas de las familias y derive en acuerdos puntuales que establezcan una agenda y un método de trabajo claros”, concluyó.